LAS PLAGAS Y LAS SEQUIAS MALTRATAN CON FUERZA A LA SIERRA DE LOS FILABRES DIARIO DE ALMERIA

  • Los pinares de la Sierra de los Filabres muetra secuelas severas por procesionaria o muérdago
  • La zona se encuentra bajo estudio y ya se han comenzado a recoger firmas

La culpa la tiene el clima. No hay duda. Y hay quien, cada vez más, que culpa a la mano del hombre de que esto sea así. El caso es que una de las zonas verdes de Almería, históricamente bautizada como el pulmón de Almería, está comenzando a agonizar. La Sierra de Los Filabres mira acomplejad cómo las plagas convierten en marrón lo que siempre ha sido verde. Los pinares pierden su color y muchos de ellos comienzan a morir. La procesionaria, principalmente, y el muérdago, los están matando. Es un proceso lento que ya comienza a mostrar sus primeros resultados. El aumento de la temperatura media del clima y la falta de precipitaciones es problema y a la vez consecuencia, pues da lugar a 'invitados' que años atrás aparecían durante sus meses habituales y se marchaban, como la procesionaria, pero ahora alargan sus estancias debido a que el clima acompaña a sus característica de vida, caso de la procesionaria. Las repoblaciones de la provincia (un 85% de toda la plantación de pinar que existe), la sequía y, durante los últimos años, unos inviernos con temperaturas suaves les están viniendo como anillo al dedo; anticipan y alargan su reproducción. "Los ataques de procesionaria y de otras plagas y enfermedades pueden contribuir a la muerte del arbolado, aunque casi nunca tendrían ese final de no existir estas condiciones climáticas tan excepcionalmente adversas", apunta Emilio González, de Serbal.
La Universidad de Córdoba acaba de corroboró una percepción cada vez más evidente, uno de los elementos que más está sufriendo el llamado cambio climático es el pino. Investigadores esta universidad relacionan la mortandad en dos especies de pino en Almería con el cambio climático y la reducción de la disponibilidad hídrica en masas artificiales. Para comprobar cómo de veloz está afectando el incremento de temperaturas y el descenso de precipitaciones a las masas forestales, los investigadores del Departamento de Ingeniería Forestal evaluaron la situación de los pinares más al sur de Europa, los que se encuentran en la provincia de Almería . En la sierra de los Filabres , colindante con la provincia de Granada, existen bosques de pino silvestre (Pinus sylvestris) y pino salgareño (Pinus nigra).
A partir de mediciones en los anillos de los árboles y otras técnicas, los científicos identificaron el comportamiento de estas coníferas en periodos de sequía importante. En el interior de los troncos se conservaban, como tatuajes, los efectos de la ausencia de lluvias de 1994 y 1995, 1999 y 2005. Cuando faltaba el agua, la competencia entre los individuos era feroz por el recurso más limitante, el agua. Todos iniciaban una pugna por este recurso fundamental.
La asociación Proyecto Sierra de Baza ha recogido más de 3.500 firmas a través de la plataforma change.org para que las administraciones "se involucren en salvar" el Parque Natural Sierra de Baza "después de meses con plagas de muérdago o de la procesionaria del pino, que reaparecen cíclicamente cada año" y que, junto a la sequía, están provocando que "los árboles, debilitados por la falta de agua y las enfermedades, estén muriendo a miles".
Explican que la situación amenaza con "extenderse por todo el conjunto de las masas forestales de la Sierra de Baza en Granada, penetrando también en la Sierra de Los Filabres", indica también la petición de change.org en la que se reseña que del bosque "dependen no sólo miles de árboles" sino también "animales que viven de dichos árboles" además de aportar nutrientes al suelo, atraer la lluvia y evitar la desertificación.
"Estos bosques han tardado décadas, centenares de años, en nacer, crecer y madurar" y "no podemos permitir que la desidia, la falta de interés de nuestros políticos, la escasa o nula implicación de las autoridades autonómicas, provinciales y locales y de la gestora que dirige y declara públicamente defender al parque natural (aunque no actúa en absoluto), termine por destruir y hacer desaparecer un patrimonio que es de todos", concluye la petición.

Comentarios

Entradas populares de este blog