CINCO AUTOVIAS PARA LOS AUTOBUSES EN EL CINTURÓN IDEAL.ES Un usuario de transporte metropolitano se dispone a subir en un 'amarillo' con destino a los Ogíjares.
Conectarán directamente la capital con el Área Metropolitana
Se trata de carriles de uso exclusivo, como el ya construido
parcialmente en la Zubia, que permitirán mayor eficacia y rapidez en las
líneas
En una ciudad colapsada como Granada -véase el tradicional
atasco de ayer mismo a las ocho de la tarde-, el asunto de la movilidad
se ha convertido ya en un tema de actualidad permanente. Una intensidad
informativa que irá 'in crescendo' cuando algún día, más pronto que
tarde, el Metropolitano empiece a transportar viajeros con una
frecuencia de ocho minutos entre tren y tren. Para ese momento, en
teoría para finales de año, es bastante probable que el consejo de
administración del Consorcio de Transportes, donde se sentarán ya
representantes de 55 ayuntamientos -en la actualidad hay 32-, haya
aprobado inicialmente el Plan de Movilidad del Área Metropolitana, un
documento de enorme importancia. Tanta que debe contar con el visto
bueno del Consejo de Gobierno de la Junta al contemplar qué medidas
habrá que adoptar y qué inversiones habrá que acometer para acabar con
ese galimatías de tráfico llamado Cinturón de Granada.
Aún quedan muchos cabos por atar, pero uno de los proyectos
que cuenta con mayor consenso es la habilitación de cinco carriles
reservados para los autobuses interurbanos y que unirán la capital con
los 'cinco puntos cardinales' -valga el juego de palabras- del Área
Metropolitana: dos de ellos siguiendo el eje de las carreteras de Málaga
y Jaén, otro hacia la zona de Las Gabias y Churriana, un cuarto en
dirección hacia Cenes de la Vega y un quinto, ya parcialmente ejecutado,
hacia la Zubia. El gran objetivo es que los medios públicos sean más
rápidos y eficaces que en la actualidad y, en consecuencia, haya más
gente que los utilice y deje el automóvil en el garaje.
Los resultados del informe que ha servido de base para la
redacción del Plan de Movilidad no dejan lugar a las dudas. Una persona
precisa una media de 22 minutos en trasladarse en vehículos particulares
frente a los 31 minutos que tarda en colectivos. Éste es el quid de la
cuestión. Ahora falta por concretar algunos detalles relevantes. Entre
ellos, si las infraestructuras existentes tienen capacidad para que se
delimiten estos 'bus vao' o si, por el contrario, el ancho de las
calzadas no será suficiente y habrá que expropiar terrenos aledaños.
Pero el Metropolitano también conllevará otros cambios
importantes. El hecho de que su recorrido se solape con itinerarios de
bus ya existentes conllevará una importante reordenación de líneas en
Albolote y Armilla. Es decir, en los dos municipios situados en la punta
y el cabo del Metropolitano, que ya dispondrán de una conexión con
Granada. El tema preocupa mucho a las adjudicatarias de esos servicios.
La intención de la Junta es que estas empresas sigan operando, pero lo
hagan en otras localidades donde la cobertura de los transportes
metropolitanos es más deficiente. En este punto conviene recordar
reivindicaciones históricas de pueblos como Las Gabias, que piden un
enlace directo con Granada.
El Plan de Movilidad del Área Metropolitana, que la Junta
prevé refrendar durante el primer semestre de 2017 -tiene que haber un
periodo de exposición pública de dos meses y otro de tres meses de
tramitación ambiental-, también recogerá muy probablemente la puesta en
marcha de dos grandes puntos modales. Uno en la parte sur, en el Parque
Tecnológico de la Salud, y otro en el norte, en el barrio de los
Pajaritos. Del primero poco ha trascendido por ahora. Del segundo sí se
sabe algo más. Que se ha barruntando la opción de construirlo en una
parcela propiedad de Adif y que el Ayuntamiento de Granada ya ha movido
ficha alguna vez. Es un punto estratégico. Ahí llegará el AVE dentro de
un año -siempre que se cumplan los compromisos adquiridos últimamente
por el Gobierno central-. Por ahí pasará también el Metropolitano. Y
además, en la calle Doctor Marín Ocete, donde están los comedores
universitarios, se produce la confluencia de varias líneas de autobús.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
Entradas populares de este blog
-
EL HOSPITAL DE MOTRIL REFORMA DE TRAUMATOLOGÍA, LOS LABORATORIOS Y COCINAS MEDIANTE UNA INVERSIÓN DE 667.000 EUROS EL FARO DE MOTRIL Aquilino Alonso visita las mejoras acometidas, que han permitido favorecer la accesibilidad, la intimidad, el confort, la calidad, la seguridad y la eficiencia energética El consejero de Salud, Aquilino de Alonso, ha visitado hoy el Hospital de Motril, donde se han acometido mejoras tras una inversión de la Junta de 667.000 euros. En concreto, se ha adecuado la planta de hospitalización de Traumatología, el área de Laboratorios y las Cocinas. Con dichas actuaciones, se ha favorecido la accesibilidad, la intimidad, el confort, la calidad, la seguridad y la eficiencia energética, entre otras mejoras. “Todas estas mejoras se inscriben en un proyecto más amplio a través del que se pretende transformar el Hospital de Motril en un hospital de futuro, adaptando las diferentes unidades y servicios a las necesidades de los pacientes ...
EL AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ SACA 25 PLAZAS EN SU OFERTA DE EMPLEO PUBLICO 2.016 HOY EXTREMADURA xámenes para una convocatoria de empleo municipal en 2014. 14 son de la Policía Local, dos para bomberos, dos para auxiliares administrativos y otras dos para ayudantes técnicos de archivo La Oferta de Empleo Público (OPE) 2016 presentada este miércoles, día 1, por el Ayuntamiento de Badajoz comprende un total de 25 plazas , 14 de ellas para la Policía Local , dos para bomberos , dos para auxiliares administrativos y otras dos para ayudantes técnicos de archivo . El resto de las plazas son un técnico de la administración general , un economista , un técnico de gestión administrativa , un profesor de la Banda de Música y un trabajador social , según ha detallado la concejala de Recursos Humanos, Beatriz Villalba , en un...
IDEAL.ES ASI SERÁ EL BELLO ECLIPSE QUE OSCURECERÁ LA LUNA LLENA DE NIEVE EL 11 DE FEBRERO Se trata de un eclipse lunar penumbral que es cuando sólo la sombra externa más difusa de la Tierra cae sobre la Luna La luna llena de febrero, también conocida como luna de nieve, coincidirá este año con un eclipse lunar durante las primeras horas del 11 de febrero. La coincidencia hará patente como la interposición de la Tierra entre el Sol y la Luna proyecta una sombra a través de la superficie de nuestro satélite . te interesa Cómo ver el espectacular cometa 45P/Honda que se aproxima a la Tierra En este caso se trata de un eclipse lunar penumbral, cuando sólo la sombra externa más difusa de la Tierra cae sobre la Luna, causando un...
Comentarios
Publicar un comentario