ENERO ROMPE SU TECHO TURÍSTICO Y ATRAE A LA PROVINCIA A CASI 200.000 VIAJEROS.
GRANADA HOY
El sector continúa con sus cifras de récord y registra el mejor
mes de arranque de año de toda la serie histórica gracias al tirón de
Sierra Nevada
Los visitantes extranjeros han crecido algo menos que los nacionales.
fotos: maría de la cruz
El turismo cultural y el atractivo de la estación de esquí han movilizado a los viajeros.
Los visitantes extranjeros han crecido algo menos que los nacionales.
Enero
es el mes más 'triste' para el turismo granadino. Tras los excesos
navideños, la confluencia de la subida de precios, el frío y el mal
tiempo convierte al primer mes del año en el menos ventajoso para la
industria turística. Pero este ejercicio ha sido diferente. El tirón de
Sierra Nevada, que ha atraído a numerosos clientes de otras estaciones
de esquí aquejadas por falta de nieve, han convertido a enero de 2017 en
el mejor arranque de año turístico de la historia.
Los datos publicados ayer por el Instituto Nacional
de Estadística (INE) apuntan que Granada ha sido capaz de atraer en el
'flojo' enero a 196.452 visitantes, la cifra más alta desde que se
empezó a realizar la estadística de ocupación hotelera, en 1999. La
afluencia de viajeros registrada a lo largo del primer mes del año
supone además una enorme diferencia respecto a la registrada en enero
de 2016, cuando llegaron a la provincia 169.654 visitantes. Aunque por
aquel entonces también se marcó un récord histórico, el incremento
interanual de las visitas fue de apenas un 2,5%, frente al aumento del
15,8% que se ha contabilizado este año. Cuesta encontrar un mes de enero
en el que se haya crecido por encima de los 26.798 visitantes; para
hacerlo hay que remontarse hasta el año 2006, cuando Granada consiguió
sumar 28.286 turistas en el inicio del ejercicio.
Granada es la provincia andaluza donde más han crecido las visitas en el arranque del año
Los datos de la provincia no se limitan a ser buenos por
su comparación con los de años anteriores. También lo son si se mira a
los vecinos. Granada es la provincia andaluza que más ha crecido desde
el punto de vista turístico en el arranque de 2017. La que más cerca se
queda, Cádiz, ha experimentado un aumento de las visitas del 13,8%, dos
puntos porcentuales menos. También han crecido menos Sevilla (13,6%),
Córdoba (10%) o Jaén (0,06%), mientras que Almería (-0,9%), Málaga
(-2,6%) y Huelva (-7,5%) han perdido turistas respecto al mes de enero
del año pasado.
Granada, de hecho, es una de las seis provincias
españolas en las que más ha crecido la llegada de viajeros. En términos
relativos, sólo se ha situado por delante Teruel (29,8%), Bizkaia
(20,1%), Ávila (18,7%), Guadalajara (18,3%) y Pontevedra (17,8%). Y
ninguna tiene el nivel de afluencia turística de Granada. Si se compara
con las provincias que componen el top de destinos nacional, Granada se
sitúa por delante en crecimiento tanto de Madrid (9,2%) como de
Barcelona (13,8%), Las Palmas (2,8%) o Santa Cruz de Tenerife (1,9%).
Los clientes que han sustentado este espectacular
incremento turístico han sido los viajeros nacionales. En este primer
mes del año las visitas de turistas españoles han crecido un 17,5%,
superando las 120.577. Por su parte, los viajeros extranjeros han
crecido un 13,2%, alcanzando las 75.857 visitas.
Los buenos datos turísticos también se han traducido
en unas pernoctaciones de récord. La estadística del INE apunta que los
hoteles granadinos han facturado 372.818 noches hoteleras, un 11,7% más
que en el mes de enero de 2017. Las 39.909 estancias más se deben sobre
todo al turismo nacional, que ha elevado un 13,5% las pernoctaciones
(23.667), frente al incremento del 8,6% experimentado gracias al mercado
extranjero (135.151). El caso es que los buenos datos de enero no han
sido suficientes para equilibrar visitas y pernoctaciones. Estas últimas
crecen, sí, pero lo hacen a menor ritmo que la llegada de viajeros, lo
que significa que no están ampliando su estancia media.
En la capital, los datos también han sido muy
positivos, aunque el crecimiento ha sido algo inferior a la media
provincial -ahí es donde más se nota la influencia de Sierra Nevada y el
turismo de interior-. Según la estadística del INE, a lo largo del mes
de enero la ciudad ha recibido 127.020 viajeros, un 14,8% más que el año
pasado. Las pernoctaciones, por su parte, han crecido un 9,8% hasta las
223.386. En el caso de la capital, el que mejor se ha comportado ha
sido el turismo extranjero, que ha elevado un 16,2% las visitas
(57.095)y un 11,3% las pernoctaciones. El mercado nacional ha
experimentado un crecimiento del 13,8% en las visitas (69.925) y del
8,7% en las pernoctaciones.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
Entradas populares de este blog
-
EL HOSPITAL DE MOTRIL REFORMA DE TRAUMATOLOGÍA, LOS LABORATORIOS Y COCINAS MEDIANTE UNA INVERSIÓN DE 667.000 EUROS EL FARO DE MOTRIL Aquilino Alonso visita las mejoras acometidas, que han permitido favorecer la accesibilidad, la intimidad, el confort, la calidad, la seguridad y la eficiencia energética El consejero de Salud, Aquilino de Alonso, ha visitado hoy el Hospital de Motril, donde se han acometido mejoras tras una inversión de la Junta de 667.000 euros. En concreto, se ha adecuado la planta de hospitalización de Traumatología, el área de Laboratorios y las Cocinas. Con dichas actuaciones, se ha favorecido la accesibilidad, la intimidad, el confort, la calidad, la seguridad y la eficiencia energética, entre otras mejoras. “Todas estas mejoras se inscriben en un proyecto más amplio a través del que se pretende transformar el Hospital de Motril en un hospital de futuro, adaptando las diferentes unidades y servicios a las necesidades de los pacientes ...
EL AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ SACA 25 PLAZAS EN SU OFERTA DE EMPLEO PUBLICO 2.016 HOY EXTREMADURA xámenes para una convocatoria de empleo municipal en 2014. 14 son de la Policía Local, dos para bomberos, dos para auxiliares administrativos y otras dos para ayudantes técnicos de archivo La Oferta de Empleo Público (OPE) 2016 presentada este miércoles, día 1, por el Ayuntamiento de Badajoz comprende un total de 25 plazas , 14 de ellas para la Policía Local , dos para bomberos , dos para auxiliares administrativos y otras dos para ayudantes técnicos de archivo . El resto de las plazas son un técnico de la administración general , un economista , un técnico de gestión administrativa , un profesor de la Banda de Música y un trabajador social , según ha detallado la concejala de Recursos Humanos, Beatriz Villalba , en un...
IDEAL.ES ASI SERÁ EL BELLO ECLIPSE QUE OSCURECERÁ LA LUNA LLENA DE NIEVE EL 11 DE FEBRERO Se trata de un eclipse lunar penumbral que es cuando sólo la sombra externa más difusa de la Tierra cae sobre la Luna La luna llena de febrero, también conocida como luna de nieve, coincidirá este año con un eclipse lunar durante las primeras horas del 11 de febrero. La coincidencia hará patente como la interposición de la Tierra entre el Sol y la Luna proyecta una sombra a través de la superficie de nuestro satélite . te interesa Cómo ver el espectacular cometa 45P/Honda que se aproxima a la Tierra En este caso se trata de un eclipse lunar penumbral, cuando sólo la sombra externa más difusa de la Tierra cae sobre la Luna, causando un...
Comentarios
Publicar un comentario