La línea eléctrica también es fundamental para garantizar la "seguridad energética" de los ciudadanos.
La
zona Norte de Granada, al igual que la zona oriental de Almería, sufren
un déficit histórico en infraestructuras eléctricas que supone un freno
evidente para su desarrollo. La línea eléctrica de alta capacidad
Caparacena-Baza-La Ribina, que debía ser una realidad en 2020, se
postulaba como una herramienta básica para el despegue económico de una
de las comarcas más deprimidas de la provincia. Así que su exclusión de
la planificación energética por parte del actual Gobierno ha despertado
las iras de los afectados.
Los alcaldes y portavoces socialistas de las comarcas
granadinas que esperaban como agua de mayo esta infraestructura
eléctrica han solicitado una reunión "urgente" con el ministro de
Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, para solicitarle que
vuelva a incluir la línea de alta capacidad entre las prioridades del
Ejecutivo. Además, el PSOE de Granada y el de Almería acordaron ayer
llevar la batalla a los ayuntamientos y diputaciones con mociones
plenarias, y promover una iniciativa en el Parlamento Andaluz instando
al Gobierno a que recapacite y dedique fondos a una línea que puede
determinar "el presente y el futuro" de Andalucía Oriental.
Hay numerosas empresas de energía renovables interesadas en instalarse en la zona
Esta decisión se adoptó después de que los representantes
socialistas mantuvieran un encuentro con el consejero de Empleo de la
Junta, José Sánchez Maldonado, que se ha implicado en la campaña por la
línea de alta capacidad eléctrica. "Nos sentimos maltratados. Esta
energía es básica para la puesta en marcha de proyectos industriales y
empresariales", indicó el consejero, que aseguró que el déficit
eléctrico de la zona es una "barrera" para los muchos proyectos eólicos y
termosolares que quieren aprovechar la abundante "materia prima" de la
zona. "Hay muchas iniciativas, pero al no disponer de red eléctrica
para evacuar la energía, se convierten en inviables", indicó el
consejero.
De hecho, la secretaria general del PSOE de Granada,
Teresa Jiménez, puso cifras a este bloqueo eléctrico: el déficit de
energía ha supuesto la paralización de proyectos ya avanzados que
supondrían una inversión de más de 500 millones de euros y la creación
de más de 1.500 puestos de trabajo en las comarcas granadina y
almeriense. "Reclamamos al Gobierno que retome la priorización de esta
línea", indicó Jiménez, que recordó que fue excluida hace cinco años de
la planificación energética, y en su lugar se apostó por otros
territorios como Canaria o Galicia. "Queremos que el PP deje de dar la
espalda y de discriminar a las dos provincias, y también a una parte de
jaén, necesitadas de proyectos que mejoren la calidad de vida de la
ciudadanía".
Por su parte, el secretario general del PSOE de
Almería, José Luis Sánchez Teruel, calificó de "auténtica barrabasada"
la decisión del Gobierno de suprimir este proyecto, que también es vital
para garantizar la "seguridad energética" de las familias.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
Entradas populares de este blog
-
EL HOSPITAL DE MOTRIL REFORMA DE TRAUMATOLOGÍA, LOS LABORATORIOS Y COCINAS MEDIANTE UNA INVERSIÓN DE 667.000 EUROS EL FARO DE MOTRIL Aquilino Alonso visita las mejoras acometidas, que han permitido favorecer la accesibilidad, la intimidad, el confort, la calidad, la seguridad y la eficiencia energética El consejero de Salud, Aquilino de Alonso, ha visitado hoy el Hospital de Motril, donde se han acometido mejoras tras una inversión de la Junta de 667.000 euros. En concreto, se ha adecuado la planta de hospitalización de Traumatología, el área de Laboratorios y las Cocinas. Con dichas actuaciones, se ha favorecido la accesibilidad, la intimidad, el confort, la calidad, la seguridad y la eficiencia energética, entre otras mejoras. “Todas estas mejoras se inscriben en un proyecto más amplio a través del que se pretende transformar el Hospital de Motril en un hospital de futuro, adaptando las diferentes unidades y servicios a las necesidades de los pacientes ...
EL AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ SACA 25 PLAZAS EN SU OFERTA DE EMPLEO PUBLICO 2.016 HOY EXTREMADURA xámenes para una convocatoria de empleo municipal en 2014. 14 son de la Policía Local, dos para bomberos, dos para auxiliares administrativos y otras dos para ayudantes técnicos de archivo La Oferta de Empleo Público (OPE) 2016 presentada este miércoles, día 1, por el Ayuntamiento de Badajoz comprende un total de 25 plazas , 14 de ellas para la Policía Local , dos para bomberos , dos para auxiliares administrativos y otras dos para ayudantes técnicos de archivo . El resto de las plazas son un técnico de la administración general , un economista , un técnico de gestión administrativa , un profesor de la Banda de Música y un trabajador social , según ha detallado la concejala de Recursos Humanos, Beatriz Villalba , en un...
IDEAL.ES ASI SERÁ EL BELLO ECLIPSE QUE OSCURECERÁ LA LUNA LLENA DE NIEVE EL 11 DE FEBRERO Se trata de un eclipse lunar penumbral que es cuando sólo la sombra externa más difusa de la Tierra cae sobre la Luna La luna llena de febrero, también conocida como luna de nieve, coincidirá este año con un eclipse lunar durante las primeras horas del 11 de febrero. La coincidencia hará patente como la interposición de la Tierra entre el Sol y la Luna proyecta una sombra a través de la superficie de nuestro satélite . te interesa Cómo ver el espectacular cometa 45P/Honda que se aproxima a la Tierra En este caso se trata de un eclipse lunar penumbral, cuando sólo la sombra externa más difusa de la Tierra cae sobre la Luna, causando un...
Comentarios
Publicar un comentario