GRANADA SITÚA EN EL HORIZONTE 2.020 EL PLAN DE CHOQUE CONTRA LA CONTAMINACIÓN
El Ayuntamiento diseña un proyecto para reducir las emisiones
que contempla la creación de parkings disuasorios a la entrada de la
ciudad y un plan de inspección de calderas
El tráfico sigue siendo el principal caballo de batalla de la
ciudad, de ahí que todas las actuaciones vayan encaminadas a fomentar el
transporte público.
/
reportaje gráfico: maría de la cruz
Granada
arrastra desde hace años el 'San Benito' de ser una de las ciudades con
el aire más contaminado de España. Esta mala fama que nos precede
alcanzó su punto más sonrojante cuando el pasado mes de diciembre el
Defensor del Pueblo decidió actuar de oficio contra 14 municipios de
España (entre ellos Granada) para conocer las medidas en las que están
trabajando a la hora de atajar la contaminación atmosférica. Para que
nadie tenga que reprendernos más, el Ayuntamiento lleva varios meses
elaborando un plan para reducir la contaminación del aire que presentará
hoy ante la comisión de calidad ambiental y que tiene como objetivo
reducir los niveles de contaminación y anteponer la calidad de vida de
los granadinos.
Más allá de los esfuerzos que se le puedan exigir a las
administraciones es importante tener en cuenta que el principal foco de
contaminación del aire en la ciudad es la propia actividad humana, lo
que requiere que parte del esfuerzo venga de los ciudadanos.
El alcalde negocia con el Consorcio de Transporte Metropolitano extender sus rutas por la ciudad
El primer paso para poner remedio a esta situación es
localizar de dónde procede el exceso de partículas pm10 y el óxido de
nitrógeno que contaminan el aire de Granada. El tráfico, las
calefacciones y la quema de rastrojos son los principales focos, así que
aquí es donde hay que volcar todos los esfuerzos.
Comencemos por el tráfico. El objetivo primordial es
reducir el uso del vehículo privado. Teniendo en cuenta que los mayores
flujos de vehículos llegan del Área Metropolitana, el Ayuntamiento se
está reuniendo ya con el Consorcio Metropolitano de Transportes para
elaborar un plan que permita trabajar en líneas metropolitanas de largo
recorrido que entren a Granada y que cubran parte de los trayectos que
hoy hacen los vehículos de Rober. Algo así como la antigua y exitosa
línea 33. La medida irá acompañada de la implantación de parkings
disuasorios en los bordes de la ciudad para que los conductores puedan
dejar el coche aquí y moverse por la ciudad en el transporte público. El
concejal de Medio Ambiente, Miguel Ángel Fernández Madrid, explicó ayer
que el transporte en la ciudad tiene vocación metropolitana ya que la
mayoría de los trayectos se producen del sur a la zona norte, a los
parques industriales de Albolote o Peligros. En este sentido, el alcalde
de la ciudad, Paco Cuenca, recordó que será determinante la entrada en
funcionamiento del Metro "que debe producirse no más allá del 31 de
marzo". "No admito más retrasos", dijo tajante.
Si pese a todo, el ciudadano decide coger el coche
debe saber que habrá medidas administrativas para bonificar en el
impuesto de la circulación a los vehículos con menos emisiones y para
'castigar' a los vehículos diésel antiguos más contaminantes. Y para que
los niños se conciencien desde pequeños se pondrán en marcha caminos
saludables en zonas de prioridad escolar.
En principio, y teniendo en cuenta que en Granada se
superan al año tan solo siete veces los niveles establecidos, no parece
que sea necesario recurrir a medidas drásticas como la limitación en el
uso del coche (tal y como hace el Ayuntamiento de Madrid) pero el
documento contemplará estos protocolo en casos extremos. Para ello, y en
el marco de los fondos edusi el Ayuntamiento va a dotarse de sus
propios medidores para dar la voz de alerta a la ciudadanía en caso
necesario.
Otra de las medidas que se pondrán en marcha es una
inspección de las calderas de las comunidades de vecinos para garantizar
su buen mantenimiento y aconsejar cambios en caso necesario. Y aquí el
concejal de Medio Ambiente reconoció que el plan debe contar con apoyo
de otras administraciones como Junta o Ministerio que tendrán que
arbitrar ayudas para que las comunidades puedan efectuar estos cambios.
Además todos los edificios municipales darán ejemplo de ahorro
energético y se incluirán en todos los contratos públicos cláusulas para
las empresas trabajen con coches sostenibles.
El documento que hoy se presenta está abierto a
sugerencias y tendrá que pasar por pleno para conseguir el visto bueno
del resto de grupos que forman la corporación municipal. Una vez vea la
luz será necesario acompañarlo de nuevas ordenanzas que incorporen todas
estas novedades.
Después de la publicidad
ADECA arranca 2017 perfilando el Plan Estratégico del Parque Empresarial con horizonte 2030
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
Entradas populares de este blog
-
EL HOSPITAL DE MOTRIL REFORMA DE TRAUMATOLOGÍA, LOS LABORATORIOS Y COCINAS MEDIANTE UNA INVERSIÓN DE 667.000 EUROS EL FARO DE MOTRIL Aquilino Alonso visita las mejoras acometidas, que han permitido favorecer la accesibilidad, la intimidad, el confort, la calidad, la seguridad y la eficiencia energética El consejero de Salud, Aquilino de Alonso, ha visitado hoy el Hospital de Motril, donde se han acometido mejoras tras una inversión de la Junta de 667.000 euros. En concreto, se ha adecuado la planta de hospitalización de Traumatología, el área de Laboratorios y las Cocinas. Con dichas actuaciones, se ha favorecido la accesibilidad, la intimidad, el confort, la calidad, la seguridad y la eficiencia energética, entre otras mejoras. “Todas estas mejoras se inscriben en un proyecto más amplio a través del que se pretende transformar el Hospital de Motril en un hospital de futuro, adaptando las diferentes unidades y servicios a las necesidades de los pacientes ...
EL AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ SACA 25 PLAZAS EN SU OFERTA DE EMPLEO PUBLICO 2.016 HOY EXTREMADURA xámenes para una convocatoria de empleo municipal en 2014. 14 son de la Policía Local, dos para bomberos, dos para auxiliares administrativos y otras dos para ayudantes técnicos de archivo La Oferta de Empleo Público (OPE) 2016 presentada este miércoles, día 1, por el Ayuntamiento de Badajoz comprende un total de 25 plazas , 14 de ellas para la Policía Local , dos para bomberos , dos para auxiliares administrativos y otras dos para ayudantes técnicos de archivo . El resto de las plazas son un técnico de la administración general , un economista , un técnico de gestión administrativa , un profesor de la Banda de Música y un trabajador social , según ha detallado la concejala de Recursos Humanos, Beatriz Villalba , en un...
IDEAL.ES ASI SERÁ EL BELLO ECLIPSE QUE OSCURECERÁ LA LUNA LLENA DE NIEVE EL 11 DE FEBRERO Se trata de un eclipse lunar penumbral que es cuando sólo la sombra externa más difusa de la Tierra cae sobre la Luna La luna llena de febrero, también conocida como luna de nieve, coincidirá este año con un eclipse lunar durante las primeras horas del 11 de febrero. La coincidencia hará patente como la interposición de la Tierra entre el Sol y la Luna proyecta una sombra a través de la superficie de nuestro satélite . te interesa Cómo ver el espectacular cometa 45P/Honda que se aproxima a la Tierra En este caso se trata de un eclipse lunar penumbral, cuando sólo la sombra externa más difusa de la Tierra cae sobre la Luna, causando un...
Comentarios
Publicar un comentario