Uno de cada tres afectados desconoce que padece este trastorno endocrino
El III Plan Andaluz tiene entre sus retos mejorar la respuesta a casos complejos
La
diabetes, un problema de salud de gran impacto, afecta a unos 140.331
granadinos y a casi un millón de andaluces, lo que porcentualmente se
traduce en una prevalencia del 15,3%, cifra que supera la media
española, que es del 13,6%. Según la Base Poblacional de Salud, que
combina múltiples fuentes de información del sistema sanitario, 670.000
andaluces están diagnosticados, lo que significa que muchas personas que
sufren diabetes no lo saben. Se estima que un millón de andaluces
tienen diabetes y uno de cada tres no está diagnosticado. "Es una
enfermedad traicionera porque al principio, y durante mucho tiempo, no
da síntomas, hasta que llegan las complicaciones", advierte la doctora
Josefa Mayoral, médico de familia en el centro de salud Cerro del
Águila.
La diabetes y los principales problemas a los que está
asociada (enfermedades cardiovasculares, ceguera y pérdida de miembros
inferiores a causa del pie diabético) tienden a aumentar de manera
paralela a sus principales factores de riesgo: obesidad, sobrepeso,
sedentarismo y envejecimiento. Según proyecciones de organismos
internacionales, se estima que, en el contexto de Europa, la diabetes
aumentará un 30% en el plazo 2000-2030 si no cambian los hábitos de vida
actuales. Pese a este aumento de los casos, en la última década la
mortalidad y las complicaciones asociadas a esta enfermedad tienden a
descender debido, en gran medida, a los avances terapéuticos.
Esta enfermedad y sus complicaciones crecen en paralelo a
la obesidad y el sobrepesoEsta enfermedad y sus complicaciones crecen
en paralelo a la obesidad y el sobrepeso15,3%Prevalencia. Los andaluces
sufren más diabetes que el resto de los españoles
La tasa de mortalidad por diabetes ha disminuido en
Andalucía un 66% -en España la reducción es del 48%- en el periodo
1990-2013, según datos del SAS. En la actualidad esta tasa es del 8,9%
en Andalucía y del 9,5% en España. Los ingresos hospitalarios por ese
trastorno endocrinometabólico han caído un 36%, y las complicaciones
también han disminuido (un 23% los ictus y un 20% en los infartos de
corazón asociados a diabetes).
La diabetes tipo II, que aparece en la edad adulta y
que está vinculada a factores que se pueden prevenir (dieta, sobrepeso,
obesidad y sedentarismo), representa el 90% de los casos, mientras que
la diabetes infantil o tipo I, una enfermedad autoinmune, que no se
puede prevenir, representa el 10% restante.
"La prevalencia es superior actualmente en Andalucía y
está ligada a los problemas de obesidad y sobrepeso, que también son
superiores respecto al resto de España", explica la doctora María
Asunción Martínez Brocca, directora del Plan Integral de Diabetes de
Andalucía. Con el reto de mejorar la respuesta a estos problemas de
impacto en la salud pública, la Junta de Andalucía ha confeccionado la
conocida comoLey de la Obesidad, que pretende impulsar
estrategias frente a la epidemia del siglo XXI. Esta iniciativa
legislativa es la primera que se gesta en Andalucía para regular, con el
máximo rango normativo, el tratamiento de la obesidad y pretende
facilitar hábitos saludables. El borrador de esta ley tipifica como
infracción grave "la dispensación en centros educativos de menús no
adaptados a las necesidades nutricionales del alumnado o con
desequilibrios del aporte calórico", y "la venta o utilización en
centros educativos de alimentos y/o bebidas con alto contenido en ácidos
grasos saturados, ácidos grasos trans, sal y azucares añadidos", entre
otras actuaciones sometidas a sanción.
La ley de Obesidad, cuyo borrador se encuentra en la
fase de exposición pública hasta el próximo miércoles 7 de diciembre,
enmarca al III Plan Integral de Diabetes, que contempla la prevención
entre sus principales ejes. "Prevenir la diabetes no se puede abordar
sólo desde el punto de vista de Salud, mediante la promoción de hábitos
saludables (dieta mediterránea y actividad física), especialmente en la
población de riesgo (sobrepeso y obesidad), sino que tiene que abarcarse
desde un punto de vista ecológico (desde la educación, el urbanismo,
etcétera)", explica la directora del III Plan Andaluz de Diabetes.
Los centros de salud y sus equipos de
medicina/enfermería son el principal pilar asistencial frente a la
diabetes tipo II, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento y el
seguimiento de complicaciones, mientras que los hospitales de día están
centrados en la asistencia a la diabetes tipo I y en los casos más
complejos. Uno de retos del III Plan Andaluz de Diabetes "es mejorar la
respuesta a los casos complejos, lo que requiere más comunicación
interniveles (Atención Primaria y Hospitalaria)", explica la doctora
Martínez Brocca. Entre otros proyectos concretos, el SAS prevé reforzar
las unidades multidisciplinares para tratar el pie diabético, una
severa complicación de la diabetes que requiere de una rápida respuesta
asistencial para impedir amputaciones de miembros inferiores.
En Granada, como en otras provincias andaluzas,
existe atención específica para el tratamiento del pie diabético en el
Complejo Hospitalario Universitario de Granada.
Junto a la detección precoz, la colaboración de los
equipos de cirugía general y vascular es crucial para la prevención de
amputaciones, que es el resultado final en muchos casos de pie diabético
cuando no se puede reactivar la correcta circulación sanguínea.
Los pacientes son derivados de Atención Primaria, Urgencias y las plantas de hospitalización.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
Entradas populares de este blog
-
EL HOSPITAL DE MOTRIL REFORMA DE TRAUMATOLOGÍA, LOS LABORATORIOS Y COCINAS MEDIANTE UNA INVERSIÓN DE 667.000 EUROS EL FARO DE MOTRIL Aquilino Alonso visita las mejoras acometidas, que han permitido favorecer la accesibilidad, la intimidad, el confort, la calidad, la seguridad y la eficiencia energética El consejero de Salud, Aquilino de Alonso, ha visitado hoy el Hospital de Motril, donde se han acometido mejoras tras una inversión de la Junta de 667.000 euros. En concreto, se ha adecuado la planta de hospitalización de Traumatología, el área de Laboratorios y las Cocinas. Con dichas actuaciones, se ha favorecido la accesibilidad, la intimidad, el confort, la calidad, la seguridad y la eficiencia energética, entre otras mejoras. “Todas estas mejoras se inscriben en un proyecto más amplio a través del que se pretende transformar el Hospital de Motril en un hospital de futuro, adaptando las diferentes unidades y servicios a las necesidades de los pacientes ...
EL AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ SACA 25 PLAZAS EN SU OFERTA DE EMPLEO PUBLICO 2.016 HOY EXTREMADURA xámenes para una convocatoria de empleo municipal en 2014. 14 son de la Policía Local, dos para bomberos, dos para auxiliares administrativos y otras dos para ayudantes técnicos de archivo La Oferta de Empleo Público (OPE) 2016 presentada este miércoles, día 1, por el Ayuntamiento de Badajoz comprende un total de 25 plazas , 14 de ellas para la Policía Local , dos para bomberos , dos para auxiliares administrativos y otras dos para ayudantes técnicos de archivo . El resto de las plazas son un técnico de la administración general , un economista , un técnico de gestión administrativa , un profesor de la Banda de Música y un trabajador social , según ha detallado la concejala de Recursos Humanos, Beatriz Villalba , en un...
IDEAL.ES ASI SERÁ EL BELLO ECLIPSE QUE OSCURECERÁ LA LUNA LLENA DE NIEVE EL 11 DE FEBRERO Se trata de un eclipse lunar penumbral que es cuando sólo la sombra externa más difusa de la Tierra cae sobre la Luna La luna llena de febrero, también conocida como luna de nieve, coincidirá este año con un eclipse lunar durante las primeras horas del 11 de febrero. La coincidencia hará patente como la interposición de la Tierra entre el Sol y la Luna proyecta una sombra a través de la superficie de nuestro satélite . te interesa Cómo ver el espectacular cometa 45P/Honda que se aproxima a la Tierra En este caso se trata de un eclipse lunar penumbral, cuando sólo la sombra externa más difusa de la Tierra cae sobre la Luna, causando un...
Comentarios
Publicar un comentario